Exámen V8

Examen de la Sábana Santa con el escáner

La Sábana Santa de Turín es muy larga y estrecha, lo que tiene que ver con el tipo de entierro. El cadáver se colocó en la mitad inferior de la tela, mientras que la otra mitad se volcó sobre la cabeza extendiéndola sobre el cuerpo. Por lo tanto, la imagen del hombre en la tela se encuentra en el interior de esta.

¿Se puede también ver la imagen en la parte posterior? Esta pregunta impulsó a los investigadores durante mucho tiempo, ya que la respuesta era fundamental para la pregunta sobre el origen de la imagen.

En el siglo XVI, la llamada «Sábana Santa Holandesa» se cosió a la parte posterior de la Sábana Santa de Turín para protegerla. En el año 2000, surgió la oportunidad de examinar la parte posterior de la Sábana Santa como parte de un proyecto de investigación. Las dos telas se separaron en algunos lugares, de modo que se pudo introducir un escáner con una resolución de 600 x 600 y una profundidad de color de 24 bits.  Se hicieron más de 50 fotos que se podían ampliar mediante un zoom permitiendo resaltar detalles más pequeños e incluso distinguir los hilos de lino individualmente en la tela.  Ahí se observó que en la parte posterior también se pueden ver los rastros de sangre y suero que habían pasado a través de la tela pero que la imagen del hombre no se encontraba de ese lado.