Exposición > Historia > Año 1206 – 1389: El confuso camino de la Sábana Santa de Este a Oeste

Recién a partir del año 1389 tenemos documentación que haga referencia expresa a la Sábana, vinculada a la familia del caballero Godofredo I de Charny. No es claro el camino que recorrió la Sábana desde 1206 hasta 1389. Las fuentes, en parte poco claras, e incluso, contradictorias, disponibles para este período llevan a hipótesis muy diversas:

  • Después de la conquista de Bizancio y de repartir el territorio bizantino, cruzados líderes, de gran mérito, reciben, entre otros, feudos en Grecia. De esta manera, se cree que la Sábana saqueada llega a Atenas, al nuevo feudo del cruzado francés Otón de la Roche. Es probable que el territorio del distrito imperial estuviera a cargo de Otón al momento de conquistar Constantinopla. Se cree que Otón, después de pasado un tiempo, llevó la Sábana de Atenas a su castillo ubicado en la Borgoña.
  • La segunda mujer de Godofredo I de Charny, Jeanne de Vergy, es evidentemente la tataranieta de Otón de la Roche. Es a través de ella que la Sábana llega a manos de los Charny.
  • La Sábana es una incógnita porque, desde la iconoclasia, estaba escondida en la capilla de los Faraones y después de la conquista de Constantinopla, se guardó en la capilla del emperador. Recién en 1241 se la trasladó a Paría a la Santa Capilla, junto con otras reliquias. Aproximadamente en 1343, el rey francés Felipe VI le obsequió la Sábana al meritísimo y fiel, caballero Godofredo de Charny.
  • La Sábana viajó a Europa y llegó a las manos de la familia de Charny a través de la Orden de los Templarios.
  • Muchos historiadores encuentran en la falta de documentación segura respecto de la Sábana entre 1206 y 1389 motivo suficiente para suponer que la misma data de la Edad Media.