Exposición > Historia

Por Giandurante – Copyright Arcidiocesi di Torino

Bernard Falk – Foto: Malteser Hilfsdienst e. V.

En el año 2007 directivos de la Orden de Malta emprendieron un peregrinaje a Tierra Santa. En la casa papal de huéspedes Notre Dame de Jerusalén el grupo visitó una exposición dedicada al Sudario de Turín. Al finalizar la visita guiada, el grupo rezó frente a una imagen de tamaño natural del hombre que había yacido en la sábana. ¿Quién fue el hombre en el Sudario?
Esta exposición dejó impresiones profundas y ante todo duraderas. Surgió el deseo de transmitir esta vivencia de ciencia y fe en Alemania y también en otros países.
La exposición, acondicionada en forma moderna y atractiva, debía resultar accesible a todos los públicos. Debía despertar la curiosidad tanto en personas con intereses científicos como en los creyentes. La historia de la Sábana, los descubrimientos de las Ciencias Naturales sobre las heridas y su autenticidad debían llevar, siempre que fuera posible, a que los observadores meditaran, recurriendo a referencias bíblicas. ¿El hombre sobre la sábana era Jesús de Nazaret?
Pasaron casi seis años hasta que la idea se hizo realidad: acondicionar los descubrimientos actuales, encontrar piezas de exposición y hacerlas fabricar, reunir especialistas, diseñar un proyecto, comprometer patrocinadores. Luego todo se dio: la Soberana Orden de Malta asumió el patrocinio de la exposición y el Malteser Hilfsdienst (Servicio Hospitalario de la Soberana Orden de Malta en Alemania) se encargó de la dirección del proyecto. Excelentes científicos conformaron un equipo sumamente comprometido, unidos por la fe, apasionados en la precisión de su creación y con el mayor respeto por el calvario del crucificado. Cuanto más se abocaba el grupo a la perfidia de la tortura y a los dolores sobrehumanos del crucificado, tanto más crecía su respeto por el Salvador, la fe en su resurrección. La inauguración de la exposición “¿Quién es el hombre de la Sábana? Una búsqueda de rastros” en el año 2013 en Colonia (Alemania) fue el final de un intenso trabajo de fe y proyectos y el inicio de un viaje que atravesó Alemania y los países germanoparlantes. Ahora sigue este próximo paso: con la traducción al español, comienza el viaje a través de la Argentina y otros países de América del Sur – y en última instancia, a todos los sitios en que se quieran y puedan encontrar la ciencia y la fe.

Bernd Falk – Iniciador y Director del Proyecto de Exposición del Sudario de Turín, Malteser Hilfsdienst e.V. – Colonia, Alemania