Exposición > Ciencia > Fotografía

Desde que se tomó la primera fotografía de la Sábana Santa, los científicos de las diversas disciplinas intentan de distintas formas acercarse al objeto arqueológico “Sábana Santa”: médicos, criminólogos, químicos, físicos, biólogos, matemáticos, expertos en tejidos, arqueólogos e historiadores. Obviamente, no todos los caminos conducen a la meta, aunque los desvíos suelen aportar nuevos impulsos. Asimismo, se revisan constantemente los resultados que arrojaron las investigaciones científicas. No creemos que exista en el mundo un objeto que haya requerido tantas horas de trabajo y que, al mismo tiempo, haya suscitado tanta controversia como la Sábana Santa de Turín.

1898 resulta un año importante en Italia. Al conmemorarse el 50 ° aniversario(1845 -1941) de la Constitución del Reino de Cerdeña y Piemonte (tiempo después, surgirá de allí el Reino de Italia) y el 400 ° aniversario de la Catedral de Turín, y con motivo de una exposición de arte sacro, se fotografió por primera vez la figura en la Sábana Santa.

Secondo Pia, abogado y alcalde de la ciudad de Asti, un apasionado fotógrafo, recibe autorización para hacerlo. Presionado por los plazos, Pia realizó primero, el 25 de mayo de 1898, dos tomas de prueba de 21 cm x 27 cm. El 28 de mayo expone las placas fotográficas definitivas en formato 50 cm x 60 cm.

Secondo Pía

Si se fotografía a una persona utilizando tecnología análoga, aparece en el negativo una imagen poco nítida, borrosa: Lo oscuro se vuelve claro, y lo claro, oscuro. Recién en la copia, la luz y la sombra vuelven a concordar. Pero lo que Secondo Pia ve sobre la placa es exactamente lo contrario. En el negativo de la foto aparece el “Hombre de la Sábana Santa” muy vivo y realista. Su rostro resulta lleno de expresividad. A la inversa, se ve con claridad: La fotografía revelada (véase la imagen de la derecha), es decir, la Sábana misma, presenta las cualidades de un negativo fotográfico. Esta foto como tal reúne las condiciones para ver de manera real y “normal” la Sábana Santa; pero, recién se está frente al negativo de la fotografía. ¿Cómo surgió la imagen de la Sábana? Hasta el presente no se sabe a ciencia cierta, por lo que continúa siendo el secreto de la Sábana.

Cámara con la que se fotografío la Sábana Santa en 1898