Eugenio María Giovanni Pacelli nació en Roma en 1876. Fue catedrático de Derecho canónico en el Instituto Pontificio del Apollinaire y de diplomacia eclesiástica en la Academia de Eclesiásticos Nobles en Roma. Fue nombrado Papa el 2 de marzo de 1939 como Pío XII. Realizó peticiones por la paz y luchó contra el totalitarismo. Protestó contra muchas acciones de los gobiernos alemán e italiano, e intercedió en el bombardeo de la ciudad del Vaticano por los alemanes en 1943. Proclamó el Dogma de la Asunción de María en 1950. Descubrió la tumba de San Pedro en la cripta debajo de la Basílica de San Pedro. Entre sus encíclicas se encuentra Mediator Dei, con la que asentó las bases para la renovación del culto católico.
Sancha de Castilla y Polonia. 1158, Huesca, XI. 1208. Infanta de Castilla. Hija del Rey Alfonso VII de Castilla, se casó con Alfonso II “el Casto”, rey de Aragón en 1174 en la Catedral de Zaragoza. Piadosa señora edificó en 1188 el Monasterio de Sijena para la sepultura de las personas reales, dedicando el Convento a religiosas nobles de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Aquí estableció la vida contemplativa, siendo la Reina reconocida como fundadora de las madres Comendadoras de San Juan de Jerusalén. Cuando murió el Rey y lo sucedió su hijo Pedro II, la Reina viuda tomó los hábitos y vivió como humilde religiosa hasta 1208 que murió con fama de virtud y santidad. Su retrato en el Monasterio la muestra con el manto de la Orden, la cruz al pecho, la corona regia en la cabeza y el rosario en la mano.
Nació en Londres en 1929. Educado en el Benedictine Ampleforth College, se graduó en Historia Moderna en la Universidad de Oxford. Estudió en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres. Realizó el servicio militar en la Guardia Escocesa. Fue catedrático de Lenguas Modernas en la Worth School en Sussex. Ingresó a la Soberana Orden de Malta en 1956, tomó votos religiosos solemnes en 1981 y sirvió en el Consejo, antes de ser elegido Gran Maestre en 1988. Organizó cambios dentro de la Orden, modernizó sus programas humanitarios, aumentó el número de miembros y extendió las posibilidades de ayuda a pobres y necesitados en regiones remotas.
La Orden de Malta creció exponencialmente durante su gestión, donde sus miembros dicen que dejó un legado de “humildad y servicio desinteresado”.
Mártir durante la Segunda Guerra Civil Española. Nació en Cuenca en 1811 y murió en Guadalajara. En 1826 fue Concepcionista en el Convento del Caballero de Gracia, en Madrid, donde empezó a correr la fama de sus milagros: las llagas del costado, manos y pies siendo todavía novicia. El pueblo le llamó monja de las llagas. Se ha iniciado su beatificación por su virtud y hechos extraordinarios que rodearon su vida.
Mártir durante la Guerra Civil Española, se encuentra en proceso de beatificación. La misión de las religiosas jerosolimitanas es glorificar a Dios a través de la santificación personal; observar el Santo Evangelio, la Regla y la Constitución; ejerciendo la hospitalidad de acuerdo con la clausura papal y rezando para la santificación de los Caballeros de la Orden de Malta.
Mártir, Prior de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, declarado culpable de alta traición en 1539 y decapitado en Tower Hill, junto con el Beato Sir Adrian Fortescue. Fue acusado, junto con Robert Granceter, comerciante, de “ir a varios príncipes extranjeros y persuadirlos para hacer la guerra con el Rey”. No tuvo juicio, y ninguna prueba de prácticas traidoras jamás se trajo contra él. En el mismo proyecto de ley se incluyeron muchas otras víctimas inocentes de la tiranía de Henry VIII.
Emperatriz de Austria y Reina de Hungría. Nació en 1892 en Camaiore. Esposa del Beato Carlos I de Austria. Ejemplo admirable de fe y esperanza ante las pruebas y confianza inquebrantable en la divina Providencia. Modelo de amor y fidelidad conyugal, maestra de educación cristiana. Ejerció el servicio y la asistencia al prójimo, supo acoger en su
corazón a todos, especialmente a los más pobres. Las autoridades austríacas permitieron que fuese enterrada en la cripta imperial del Convento de los Capuchinos de Viena, el panteón de los emperadores de la Casa de Habsburgo.