Miembro de la Soberana Orden de Malta, nació en 1878 en Oldemburg, Alemania. Creció en el seno de una familia numerosa y muy creyente. Ordenado en 1904, realizó labores pastorales en Münster y Berlín donde vivió los tiempos difíciles de la Primera Guerra Mundial. Como Obispo eligió el lema Nec laudibus, nec timore (ni por alabanzas ni por amenazas me desviaré de los caminos de Dios).
Fue elegido por Pío XI en 1937 para preparar la encíclica Mit Brennender Sorge, contra la doctrina racial de los nazis. En 1946 el Papa Pío XII lo elevó a Cardenal por su intrépida resistencia contra el nazismo. Fue un hombre de fe profunda y piadoso, conocido como «El león de Münster».
Nació en Villamagna, en 1174, proveniente de familia humilde. De joven se unió a un caballero cruzado que marchaba a Tierra Santa, donde prestó servicio como Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Sufrió muchas calamidades antes de regresar a Italia. En Asís vistió el hábito de la Tercera Orden de la mano de San Francisco. Siguiendo su ejemplo entregó sus bienes a los pobres y se retiró a un tugurio, donde se entregó a la vida de penitencia y de oración, acogiendo a peregrinos y asistiendo a enfermos. Su fama de santidad se extendió por la Toscana y Dios le concedió carismas extraordinarios.
Obispo, mártir, Capellán de la Soberana Orden de Malta. Nació en 1892 en Segesvár, Hungría. El lema de su escudo episcopal era «La cruz fortalece al débil y hace humilde al fuerte». Al final de la Segunda Guerra Mundial, ante los ataques aéreos, abrió su casa a todos aquellos desprotegidos. Cuando las tropas rusas entraron en la ciudad en
1945, muchas mujeres y religiosas se refugiaron en su residencia episcopal.
Un Viernes Santo, soldados rusos llegaron a la residencia y exigieron llevarse a las mujeres. El obispo Apor se negó y se colocó delante de ellas, siendo herido por un disparo de los rusos, que huyeron. Cayó en gran agonía, muriendo a los tres días.
Fue Caballero de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Llegó a Sicilia en tiempos del emperador Federico II Barbarroja, y se estableció cerca de la pequeña Iglesia de Madonna del Tempio, de la cual fue custodio. Se hizo protector de las viudas y de los niños huérfanos, al mismo tiempo que practicaba ásperas penitencias. Murió lleno de méritos; sus reliquias son veneradas en la Basílica de San Giacomo Maggiore de Caltagirone en Sicilia.
Caballero de Devoción de la Soberana Orden de Malta y Terciario Dominico en la Fraternidad de Oxford. Nació en 1476, primo de Ana Bolena, Juez de Paz del Condado de Oxford, Caballero de la Orden de Bath en 1503. Participó en las guerras de Inglaterra contra Francia en 1513 y 1523. Hombre de gran espiritualidad fue decapitado en 1539, en Tower Hill, Londres, acusado de alta traición, sin juicio, por un acto del Parlamento que condenó a 50 personas que se oponían a las políticas eclesiásticas de Enrique VIII. Se convierte en mártir ya que al haber rechazado el juramento de fidelidad al Rey como jefe de la Iglesia, muere por defender su fe.
Sir David Gunstan (Gonson) era miembro de una familia naval inglesa. Fue recibido en la Orden de San Juan en el English Auberge en Malta en 1533. Sirvió en los barcos de la Orden en el Mediterráneo hasta 1540, cuando regresó a Inglaterra. Llegó allí en octubre, después de que Enrique VIII haya suprimido la Orden de San Juan en su reino mediante una Ley del Parlamento de 1540. Fra’ David fue encarcelado en la Torre de Londres y condenado a muerte por una Ley del Parlamento en 1541, por negar la autoridad del Rey en asuntos espirituales. Fue ahorcado y descuartizado en St. Thomas Waterings, Southwark.
Nació en Roma en 1880 y fue Bailiff Gran Cruz de Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta. Ingresó en el monasterio benedictino de San Pablo Extramuros cuando tenía 11 años. Hizo su profesión solemne en 1902. Después de estudiar filosofía en Sant ‘Anselmo (Roma) y teología en la Abadía de San Pablo, fue ordenado sacerdote en 1904. El Papa Pío XI lo nombró arzobispo de Milán en 1929 y luego Cardenal. Escribió “Liber Sacramentorum”. Defendió a todo aquel que estuviera en peligro independientemente de su pensamiento político. Dio todo hasta quedar sin nada. Su causa de canonización fue presentada en 1957 por su sucesor, el arzobispo Giovanni Battista Montini, futuro Papa Pablo VI. Cuando se abrió su tumba en enero de 1985, su cuerpo estaba intacto.
Nació en 1250 en Imola, Italia, en la familia Linasio. Abogado en Romagna en 1297, medió entre los Guelph (autoridad papal de apoyo) y los Gibelines (que apoyan a la autoridad imperial), la lucha militar y política extremadamente perturbadora entre el Papa y el Sacro Emperador Romano. Se convirtió en Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y fue elegido Gran Prior en Roma. Dedicó gran energía al cuidado de los enfermos en Florencia. Fue enterrado en la Iglesia de Santiago en el Campo Corbolini.
1040-1120. Peregrinó a Jerusalén, donde existía un hospicio para las personas que deseaban visitar los lugares sagrados cristianos. Se hizo cargo del lugar y lo convirtió en un hospital para asistir a losenfermos y peregrinos. Luego, posterior al 1100 fundó la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. El 15 de febrero de 1113, el Papa Pascual II aprobó solemnemente la Orden.
Las Cartas apostólicas, Pie Postulatio Voluntatis, estaban dirigidas a Gerard, fundador y alcaide del hospicio en Jerusalén y a sus legítimos sucesores. Concibió el principio de que los enfermos y los pobres eran los «señores» de los miembros de su Orden y los miembros eran sus «siervos», bajo la obligación de rendir la misma devoción y reverencia que los señores seculares recibirían de sus mentores.
Nació en 1887. Recibió una educación expresamente católica y desde su niñez fue acompañado con la oración en grupo y después de su muerte fue creada la Liga de oración del emperador Carlos por la paz de los pueblos.
Cuando fue coronado Rey apostólico de Hungría, lo vio como un camino para seguir a Cristo: en el amor por los pueblos a él confiados, en el cuidado por su bien y en la donación de su vida por ellos. Fue conocido por estar comprometido con la paz. Murió el 1 de abril de 1922.